La Web y Educación 2.0


La Web 1.0 y 2.0
Antes los contenidos de internet eran muy restringidos en su utilización y ciertas personas podrían publicar en ellos, estos son los famosos "Webmaster" Los maestros de la red publicaban lo que quieran, la integración con otros usuarios eran nula y por ende la pasividad de parte de los usuarios era de esperarse.

Es así que con los años se empezó a labrar una nueva idea de web, esta se le denominó la WEB 2.0 este término fue utilizado por primera vez por Tim O´Rilley en 2004, para adjudicar una evolución en el intercambio de la información en internet a través de las diferentes aplicaciones que empezaban a surgir. Las siguientes imágenes ilustran mejor está evolución:

 


Los elementos con la que cuenta las Web 2.0 que ha permitido que esta se haya podido concretar son las siguientes:

A) Redes Sociales:
Abarca todas las formas de comunicación e interacción social que existen, redes tan conocidas como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, han sustituido las primeras como Hi5, My Space. Sin duda este tipo de página ha sido una revolución en la forma de comunicarnos y de la interacción constante entre las personas.

B) Contenidos: La interacción no solamente queda en las Redes Sociales, los contenidos se refiere a las formas diversas que existen para publicar información, tenemos está el blog, las wikis, los vídeos en YouTube o Twitch y un gran etcétera. 
  
C) Organización Social e Inteligente de la Información: ¿Qué pasaría si la información que se publica es demasiada para las redes? Estas herramientas permiten medir y focalizar la información que deseamos, los navegadores, buscadores o banco de información son algunas de las aplicaciones que logran cumplir este elemento.
   
D) Aplicaciones y Servicios: Hay muchos servicios que no se pueden englobar en los otros 3 elementos, es así que en este van englobados todas esas aplicaciones que realizan infinidad de tareas, aprender idiomas, google maps, moodle, etc.


                                                         Educación 2.0

De la misma manera que la web 1.0 evolucionó a una 2.0 se podría decir lo mismo de la propia educación, antes los procesos educativos estaban ligado a la sola participación del docente, en psicología eso se le llama conductismo, es decir los estudiantes son considerados pasivos, que solo deben recibir. Con el tiempo esto se fue dejando atrás y nació el Constructivismo, que intenta velar por la interacción, participación y comunicación de los diferentes educandos.

¿Qué pueden notar?

Qué la evolución de ambos términos se debe a la participación constante de los usuarios, esto ha provocado cambios radicales en poco tiempo y por ende las personas involucradas a la educación no solamente deben velar por actualizarse en el ámbito tecnológico, al igual que estos aparatos los estudiantes han cambiado, exigen nuevas formas de presentar un tema, de validarlo, de que sea memorable.

Para concluir podremos decir: qu a educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con algunos principios o fuertes componentes de altruismo, cultura de paz y democratización.

En el siguiente vídeo sintetiza la temática vista:






Bibliografía
- Educación 2.0, Estrategia e Innovación. (2017). Educación 2.0.
Recuperado de: http://www.cognos-capacitacion.com/evento-educacion-2-0/Principal/QueEsEducacion20

- Traverso, Emilio Hugo. (s.f). Herramientas de la Web 2.0 Aplicadas a la Educación.
Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/5476.pdf?sequence=1


Comentarios

Entradas populares